martes, 25 de febrero de 2025

Día de la Convivencia Pacífica y Armónica

 Día de la Convivencia Pacífica y Armónica

El Estado boliviano, a través del Ministerio de Educación, declarará el 22 de febrero como el “Día de la Convivencia Pacífica y Armónica en Unidades Educativas”, denominado “Patricia nos protege”, en conmemoración a la fecha de natalicio de la niña Patricia Flores Velásquez, quien fue violada y asesinada el año 1999 en el colegio "Vicenta Juaristi Eguino", ubicado en la ciudad de La Paz.

La declaratoria de la nueva fecha conmemorativa “está orientada a fomentar el buen trato, la cultura de la paz, tolerancia, justicia y protección a los niños, niñas y adolescentes en el ámbito educativo, por constituirse en una medida de satisfacción y reparación dirigida a reconocer la dignidad de las presuntas víctimas, preservar la memoria histórica de los hechos y servir como garantía de no repetición”,  según el Acuerdo de Solución Amistosa (ASA), tramitado por el Estado boliviano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El “Día de la Convivencia Pacífica y Armónica en Unidades Educativa: Patricia nos protege” se conmemorará por primera vez el 22 de febrero, para fomentar la difusión de mensajes referidos a la prevención de toda forma de violencia, en especial sobre la violencia sexual.

El Acuerdo de Solución Amistosa establece la reparación de los daños sufridos que incluye: una disculpa pública que incluya el reconocimiento de los hechos y la aceptación de responsabilidades; además de la aplicación de sanciones judiciales o administrativas a los responsables de las violaciones; conmemoraciones y homenajes a las víctimas; la inclusión de una exposición precisa de las violaciones ocurridas en la enseñanza de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario, así como en el material didáctico a todos los niveles; además de la instauración de medidas eficaces para conseguir que no continúen las violaciones de derechos humanos fundamentales.

16 comentarios:

  1. Es una bonita historia que nos enseña que el 22 de febrero se celebra el Día de la Convivencia Pacífica y Armónica.

    ResponderEliminar
  2. Esta publicación nos hace referencia a un hecho muy triste acontecido a la estudiante Patricia Flores y a raíz de este triste evento se conmemora generar acciones de defensa a los estudiantes buscando siempre que vivamos en una convivencia pacifica y en armonía ,repudiando todo hecho de violencia.

    ResponderEliminar
  3. Muy triste la historia en donde nos habla de un echo que sucedió con la estudiante Patricia Flores que se conmemora para la defensa del estudiante, para que no vuelvan a sufrir de estos casos y podamos vivir en paz y armonía.

    ResponderEliminar
  4. Muy triste la historia de Patricia, pero sirvió para que las autoridades se den cuenta de la violencia que pueden sufrir en las Unidades Educativas y puedan protegerlos y estar tranquilos los niños.

    ResponderEliminar
  5. La historia de Patricia es muy triste por como pudo haber pasado en esos momentos pero esto nos da a entender que no siempre se pueden confiar en las unidades educativas, y que siempre estemos al pendiente de lo que pueden llegar a sufrir los estudiantes o demás personas de la unidad educativa, y nos ayuda a entender que la violencia se puede encontrar en cualquier lado pero también es bueno contar lo que a uno le pasa, gracias a esto podemos vivir armónicamente y con la paz en nuestras vidas

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Esta historia nos deja un gran mensaje porque al recordar a Patricia, reafirmamos nuestro compromiso de construir espacios donde cada niño y niña se sienta protegido, valorado y libre de cualquier forma de violencia.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Está historia sobre Patricia Flores nos deja un mensaje de que todos debemos vivir en paz y armonía y que todos los niños y niñas, deben ser respetados y valorados, y que se sientan libres de la violencia.

    ResponderEliminar
  10. Está lectura, nos enseña sobre el peligro que corren los niños,niñas y adolescentes de las Unidades Educativas, al igual que no debemos quedarnos callados ante las cosas que suceden.
    Es bueno que recordemos estás fechas,para concientizar a las personas sobre la gravedad de los hechos.

    ResponderEliminar
  11. La historia de Patricia es muy triste porque trata de una niña que sufrió bastante Y eso nos da a entender que ella es una de las miles o millones de niñas que sufren a diario o a la semana abuso o violación y que ella fue una guerrera y que en este caso sí se hizo justicia para esa niña y esto no da a entender que aunque estemos en la casa en las calles o en tu propia escuela siempre habrá daño así alguna mujer o hacia algún hombre por eso es mejor tener cuenta mirar siempre a todos los lados para ver si alguien no nos está siguiendoLa historia de Patricia es muy triste porque trata de una niña que sufrió bastante Y eso nos da a entender que ella es una de las miles o millones de niñas que sufren a diario o a la semana abuso o violación y que ella fue una guerrera y que en este caso sí se hizo justicia para esa niña y esto no da a entender que aunque estemos en la casa en las calles o en tu propia escuela siempre habrá daño así alguna mujer o hacia algún hombre por eso es mejor tener cuenta mirar siempre a todos los lados para ver si alguien no nos está siguiendo
    Es de Camila Almazán

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Está historia de Patricia flores, nos da a entender que hay niños y niñas, que están sufriendo en unidades educativas y que no nos tenemos que callar si algo nos sucede.

    ResponderEliminar
  14. Esta lectura nos enseña que no debemos quedar callados al momento de recibir todo tipo.de acusaciones o maltratos ya sea de parte de nuestros compañeros o de otras personas

    ResponderEliminar
  15. Es una historia muy triste que nos da a entender que en cualquier hábito nos pueden causar dolor y sufrimiento, la lectura nos da a trasmitir de que siempre estemos alertas y vigilantes en todo momento para cuidarnos de todo mal , para poder prevenir todo lo que sufrió la niña Patricia flores

    ResponderEliminar
  16. Esta historia nos da una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del respeto, la tolerancia y el diálogo en nuestras relaciones diarias. Esto también nos da una reflexión de que nunca hay que callar a cualquier tipo de agresión

    ResponderEliminar

EL ADVERBIO

¡Hola, jóvenes exploradores del lenguaje! 🌟 ¿Sabías que las palabras tienen superpoderes? Sí, ¡y los adverbios son unos de los más fascinan...