viernes, 25 de octubre de 2024

María Luz Mariscal Velásquez: Una Vida Dedicada a la Poesía, la Educación y la Tradición

María Luz Mariscal Velásquez: Una Vida Dedicada a la Poesía, la Educación y la Tradición.

Nacimiento y Primeros Años. La poetisa y escritora María Luz Mariscal Velásquez, nació el 31 de marzo de 1961 en Sachapera, una comunidad de la provincia Gran Chaco. Hija de agricultores, creció en un entorno rural en el que la productividad de la tierra aseguró que su familia no sufriera carencias materiales. Desde pequeña, estuvo rodeada de amor y cuidado, disfrutando de una infancia feliz y tranquila junto a sus padres y su hermano.

Gracias al apoyo incondicional de sus padres, quienes siempre la impulsaron a estudiar y prepararse para la vida, María Luz desarrolló una fuerte pasión por el conocimiento. Su educación inicial comenzó en la escuelita de "Sanandita", donde cursó hasta el séptimo grado. Más adelante, debido a circunstancias familiares, se trasladó a la comunidad de Campo Pajoso, donde continuó su formación en la escuela "Rufino Salazar" y finalizó sus estudios secundarios en la Unidad Educativa "El Palmar".

Educación y Vocación Literaria. Desde su juventud mostró una inclinación especial por las letras y el dibujo. Inspirada por la naturaleza, los paisajes y las tradiciones de su entorno, sus primeros trabajos literarios fueron el resultado de tareas escolares. A pesar de tener una afinidad por las matemáticas, el lenguaje siempre fue su mayor pasión, destacándose en esta área durante su etapa escolar.

Con el tiempo, su amor por la literatura creció, influenciada por grandes obras de la literatura clásica. Autores como Homero, con "La Ilíada" y "La Odisea", y Miguel de Cervantes, con "Don Quijote de la Mancha", marcaron profundamente su forma de ver el mundo y de escribir. Sin embargo, una obra que transformó por completo su perspectiva fue "Las mil y una noches", un texto que leyó a escondidas cuando era niña, y que la inspiró a explorar la belleza del lenguaje y la poesía.

Carrera como Docente. Motivada por su amor por el conocimiento decidió formarse como maestra, especializándose en nivel primario en la normal de Charagua. A lo largo de su carrera profesional, trabajó como profesora en diversas asignaturas como matemática y música.

Con los años ocupó diversos cargos en el ámbito educativo, destacándose como directora de la Unidad Educativa de "El Palmar" durante tres gestiones, y más tarde como asesora pedagógica, donde trabajó durante tres años, contribuyendo a la implementación de la Reforma Educativa en Bolivia. Su experiencia de más de 40 años en el campo educativo le permitió impactar a numerosas generaciones de estudiantes.

Publicaciones y Obra Literaria. Como poetisa costumbrista, María Luz Mariscal Velásquez se caracteriza por su estilo criollo, enraizado profundamente en las tradiciones y paisajes chaqueños. Su primera obra, el poemario "Sentimiento Criollo", fue publicado tras años de escribir versos inspirados en su tierra y su cultura. Ocho años después, publicó su segundo libro, "Paisaje y Tradición", una obra que continúa explorando la riqueza de la cultura chaqueña y las tradiciones locales.

Su talento también se extiende a la música, donde uno de sus poemas, "El Romance del Jinete", fue musicalizado como una chacarera por Enrique Jurado, quien incluyó su nombre en la publicación de la canción. Además, su poesía ha sido reconocida en concursos como el Festival del Sombrero de Saó, donde uno de sus poemas, "El Puestero Enamorado", obtuvo el primer lugar.

A lo largo de su vida, María Luz ha participado activamente en eventos locales, escribiendo y declamando poemas que reflejan el sentir y las costumbres chaqueñas. Su obra ha sido aplaudida tanto en las escuelas como en eventos públicos, lo que le ha brindado una profunda satisfacción como escritora y docente.

Reflexiones y Legado. En la actualidad, aunque en una etapa de "descanso", sigue manteniendo su pasión por la escritura. Con dos libros publicados y mucho material aún por seleccionar y publicar, su deseo es dejar un legado literario para las futuras generaciones, tanto para estudiantes como para la sociedad en general. Entre sus aspiraciones está el sueño de realizar una película que muestre las costumbres y tradiciones chaqueñas.

Para quienes desean escribir, María Luz ofrece un consejo sencillo pero profundo: “No existen reglas en la escritura, solo es necesario escribir desde el corazón, jugar con las palabras y expresar los sentimientos con libertad”. Su vida y su obra son un testimonio de este compromiso con la palabra y la cultura de su tierra.

María Luz Mariscal Velásquez es una poetisa y escritora que ha dedicado su vida a la enseñanza, la poesía y la preservación de las tradiciones chaqueñas, dejando un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL ADVERBIO

¡Hola, jóvenes exploradores del lenguaje! 🌟 ¿Sabías que las palabras tienen superpoderes? Sí, ¡y los adverbios son unos de los más fascinan...